El aumento de la expectativa de vida es un signo inequívoco del mejoramiento global de la salud. El promedio de vida en algunas civilizaciones antiguas como la griega o egipcia era de alrededor de 25 años.
![¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE GERONTÓLOGO Y GERIATRA?](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vCgASBE84sjcc8YtZ_yqrz5M610SkC4KIfZAAm-iHX2HKG0nV6zARycZ8DamJ9rLOKNqeLRl0sG8l9MaEP3UKLEjFLeaskF1K_9IjS-QDj908rSbLLqR1R0SFNjq6lyY9ue1Naw9pfQxx44OJ6yosxETTsx_lFeJPrgZgS=s0-d)
Actualmente, el promedio es de 80 años en países desarrollados, por lo que se hace imprescindible la especialización de muchas áreas de salud para cubrir las necesidades de esta población más longeva.
Al ser la gerontología una profesión joven en México es muy común confundirla con la geriatría, no obstante son disciplinas que, aunque tinen propósitos similares, son diferentes en su forma de aplicación.
¿Qué es?
Gerontólogo. Es el especialista que se encarga del estudio a profundidad del proceso de envejecimiento en todos sus aspectos, tanto biológicos, como sociales, filosóficos, psicológicos, etc. Es un licenciado en Gerontología o Gerontología social y puede tener una maestría u otras especializaciones en esta misma área.
Geriatra. Es un médico especialista que estudia los aspectos biológicos del envejecimiento, y que tiene un conocimiento general de sus aspectos sociales, psicológicos, etc. Es un licenciado en medicina, que posteriormente hace una especialización en Geriatría y que debe cumplir con una residencia en Medicina Interna.
Funciones:
Gerontólogo. Educar e investigar acerca de todos los cambios que conlleva el envejecimiento: actividades, prevención de enfermedades, redes sociales, emociones, condiciones laborales, estimulación cognitiva, integración, discriminación, derechos, etc.
Geriatra. Cuidar a los Adultos Mayores con una visión principalmente biológica, a través de acciones preventivas, terapéuticas, rehabilitadoras y paliativas. Están capacitados para analizar clínicamente, diagnosticar y prescribir tratamientos médicos.
¿Cómo puede ayudar a mi familia o a mí?
Gerontólogo. Brindando asesoría a los Mayores y sus familias sobre los cambios al envejecer / Consejería sobre temas sensibles como la enfermedad y la muerte / orientar sobre planes para la vejez, proporcionando información tanto de salud, como financiera / resolver dudas y falsas creencias sobre esta etapa de vida / determinar la necesidad de asistencia a domicilio, residencias o centros de día / diseño de planes personalizados para la vida diaria del Mayor: alimentación, higiene, estimulación cognitiva, integración a la familia, medidas de seguridad dentro y fuera de casa / etc.
Geriatra. Haciendo una revisión medica para ver las condiciones generales de salud del Adulto Mayor / manejo de los síndromes geriátricos: demencia, depresión, caídas, trastornos del sueño, incontinencia, etc. / tratamiento de las enfermedades prioritarias en los mayores: diabetes, cáncer, hipertensión, etc. / control de medicamentos / procurar no sólo el bienestar del Mayor sino también recobrar, dentro de lo posible, su funcionalidad, etc.