Conforme se avanza en edad se establecen compromisos de responsabilidad, y uno de los principales se refiere al cuidado de la salud; para ello, se crean programas de detección de alteraciones orgánicas, que inician regularmente desde los cuarenta años, tomando en cuenta antecedentes personales y familiares para orientar el tipo de exámenes; en general, se llevan a cabo cada cinco o diez años e incluyen estudios específicos.
En la mujer a partir de los cuarenta años:
- Exámenes de laboratorio generales
- Perfil de lípidos
- Papanicolaou
- Mastografía bilateral
- Tensión arterial
- Peso, índice de masa corporal
A los cincuenta años:
- Exámenes de laboratorio generales
- Sangre oculta en heces
- Perfil de lípidos
- Perfil hormonal
- Radiografía de tórax
- Densitometría ósea
- Electrocardiograma
- Examen auditivo y visual
- Mastografía anual
- Colonoscopia (acorde al resultado del examen de sangre oculta en heces)
- Ultrasonido pélvico y abdominal
- Valoración del piso pélvico
De los sesenta en adelante (cada cinco años):
- Los mismos de la etapa anterior, pero incluyendo marcadores tumorales para cáncer de ovario y de colon.
De acuerdo a los hallazgos se recomienda el tratamiento, y la periodicidad de los estudios varía de acuerdo al especialista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario